1. La trilogía de El Señor de los Anillos


2. El silencio de los inocentes
¿Es mejor la película o el libro? ¿Es este el mismo caso, por ejemplo, de Ben Hur, donde la película termina siendo superior al libro que la inspiró? No lo sé a ciencia cierta. Me parece que el libro de Thomas Harris y la película de Jonathan Demme son geniales, cada uno a su manera y con sus propios recursos expresivos. El filme acaso tenga a su favor la interpretación de Lecter por Hopkins, un personaje que pasó de ser secundario a absolutamente central, así como la celebrada actuación de Jodie Foster. A mí me termina gustando más el libro, por el juego psicológico más detallado que el lenguaje escrito permite, pero reconozco que los pincelazos de ese mismo juego que vemos en la pantalla son inolvidables, chocantes y estremecedores, incluyendo la gran edición y concepción narrativa del director. Un gran libro y una gran película.
3. La profesora de piano
Basada en la novela La pianista de la premio Nobel austríaca Elfriede Jelinek, está película dirigida por Michael Haneke y magníficamente interpretada por Isabelle Huppert arrasó con los premios Cannes en el año 2001. Una de las claves de este universal acclaim está, me parece, en que la historia, chocante, torcida, y por eso mismo tan humana, escrita por alguien que comprendía a la perfección aquel oscuro universo (es una novela básicamente autobiográfica), fue llevada al cine por un director que no le tuvo miedo a tocar temas explícitamente aversivos, desde una perspectiva distante pero a la vez abrumadoramente cercana. Y, por supuesto, dentro de esto fue determinante la interpretación de Huppert. Las diferencias entre novela y filme no son demasiadas, pero tampoco son pocas. A pesar de ello, gracias a una certera elección y priorización de elementos, no se pierde un ápice de la esencia de sus personajes ni de la historia alrededor de ellos, bella y atroz a la vez.
4. Las horas

La película de Stephen Daldry le hace perfecta justicia a esa pequeña gran obra maestra que escribiera Michael Cunningham, ganadora del premio Pulitzer. Esta adaptación, con estrellas descollantes como Kidman, Streep, Moore y Harris, plasma de gran manera el atrevido rompecabezas que plantea el autor, a pesar de la dificultad que representan los personajes (y tiempos) de la historia: la mujer que lucha y escribe una novela (Virginia Woolf y su Mrs. Dalloway), aquella que cambia su vida a la par que lee dicha novela, y la mujer que se convierte en la protagonista de esas páginas, cerrando el círculo. Debo confesar que, tanto en el libro como en la película, no pude evitar, en varios pasajes, tener la piel de gallina. Emocionante, conmovedora, obras, ambas, que mueven. Mención aparte es la banda sonora.
5. El amigo americano (Ripley's Game)

La magnífica novela de Patricia Highsmith, que muestra a un ya curtido Ripley, es deliciosamente llevada al cine en esta película, y me refiero a la protagonizada por John Malkovich en 2002 pues no he visto la versión de Wim Wenders de 1977 con Dennis Hopper, aunque la crítica suele coincidir que la actuación de Malkovich sea acaso el mejor Ripley del cine hasta el momento, personaje retorcido, truculento, pero tan seductor a la vez. La tensión del libro está perfectamente trasladada a la pantalla, así como el ambiente y una macabra belleza, especialmente hacia el final del filme. Es sin duda una de las mejores adaptaciones de un libro que he leído a una película que he visto, cabe la aclaración. Es para destacar también El talentoso Sr. Ripley, de Minghella, con Matt Damon y Jude Law (no he visto A pleno sol, de 1960, de Clément).
BONUS TRACK
Blade Runner


--
¿Y las malas?
Aquí seguiré el mismo criterio y mencionaré solo aquellas adaptaciones cuyos libros inspiradores he leído, antes o después, o cuyas películas he visto, pues a veces sucede que lees el libro pero no ves la película. Como menciones horrorosas, fuera de la lista oficial, puedo mencionar Alatriste (buen Viggo Mortensen, mala película), Yo, Robot (una película entretenida pero que no tiene nada que ver con la serie de relatos cortos que publicara bajo ese título el gran Asimov, mal usando los nombres de los personajes más importantes de las historias de robots de este autor, "reprogramando" su verdadera significancia y personalidad, ¡pobre don Isaac!) o La novena puerta (ni Johny Depp e Ian McKellen juntos pueden salvar esta horripilante adaptación de El club Dumas de Pérez Reverte).
1. La fiesta del chivo. Experiencia frustrante ver convertida esta obra maestra de Vargas Llosa en una película chata, aburrida y sin la menor posibilidad de acercarse siquiera a ser "buena". Acaso la virtuosidad técnica de la pieza original ya sea por sí misma un obstáculo insalvable, pero queda la impresión de que pudo hacerse, por más díficil que fuera realizar una adaptación, alguito mejor. Dentro de esta tradición de "malas" adaptaciones de novelas latinoamericanas también está El amor en los tiempos del cólera y El coronel no tiene quien le escriba.
2. El conde de Montecristo / El hombre de la máscara de hierro. Todas las versiones fílmicas que he podido ver de la obra de Dumas, especialmente en lo concerniente a Los tres mosqueteros y a El Conde de Montecristo, no le hacen justicia al autor francés, especialmente aquellas versiones más "hollywoodenses", que sin reparos y con el mayor descaro cambian finales, líneas argumentativas, dejando en el camino tan solo algunos nombres reconocibles como Edmond Dantés o D'Artagnan y nada más. Acaso la única que se salva, pero por poquito, sea la versión de Montecristo interpretado por Richard Chamberlain, donde al menos se intentó ser fiel a una obra que, por enorme, ya resulta difícil de plasmar.
3. Soy leyenda

4. El Código Da Vinci

5. Ensayo sobre la ceguera. No sé si es porque la maestría de Saramago en la novela original es imposible de ser trasladada al cine, o simplemente por falta de talento. Ni la presencia de Julianne Moore pudo darle algo de altura a esta producción. Es una de mis novelas favoritas y fue una gran decepción ver la película, acaso porque esta última es mucho más: Saramago retrata severa y bellamente los abismos de la condición humana, en una metáfora tan desgarradora y tangible como hermosa. ¡¿Es que el señor Meirelles no se dio cuenta de que no se trataba solamente de narrar la historia de gente que va quedándose ciega?!
Me acaban de hacer notar un olvido mayúsculo. La sublime Muerte en Venecia, dirigidda por Luchino Visconti en 1971. A la altura de la obra maestra de Mann. Con sus modificaciones pertinentes por supuesto, pero absolutamente genial. La escena final de Tadzio con el sol del ocaso y la mano hacia el horizonte mientras el personaje va muriendo, como el día de playa, como tributo ante tanta belleza, es sencillamente genial.
ResponderEliminarY lanzo una pregunta al ciberespacio... La película Moby Dick, con Gregory Peck, vendría a ser una buena adaptación de la obra maestra de Melville?
ResponderEliminarbuen post colega. Van las mias
ResponderEliminarmejores:
- El Padrino (sin palabras, pero hay trampa porque mario puzzo hizo la adaptación al cine)
-Como agua para chocolate (comprensiblemente ya que Alfonso Arau, el director, era esposo de Laura Esquivel en ese entonces)
- La Carretera (ese libro me lo prestaste tu)
- Breakfast at Tiffany's (novela genial de Capote y excelente adaptación al cine)
- Una historia de violencia de cronenberg (si es que valen las novelas gráficas)
- Sin city (si es que valen las novelas gráficas, nuevamente)
- "The End of the Affair" de Neil Jordan (es casi tan buena como la novela de Graham Greene
peores
- la casa de los espíritus ( el horror)
- La adaptación de Ensayo sobre la ceguera, creo que se llama Blind o blindness, de acuerdo contigo
- la version de las brujas de salem, the crucible??? algo así? y eso que es guion de arthur miller tb
- alatriste
un abrazo
Buena lista colega, Desayuno en tiffany's puedes creer que no he visto la pela? Pecado! En realidad sí valen las novelas gráficas, genial la de Cronenberg, y había mencionado de pasadita Sin City. Watchmen estaría entre las peores? Está para la polémica. The Road es buenaza, también la menciono de pasarela al principio, la película es tal cual la novela, geniales ambas. Creo que lo de Como agua para chocolate es universal no? No la puse porque no he leído la novela ni he visto completa la película, shame on me. La casa de los espíritus es el horror, pero la novela a mí también me parece el horror, asi que no me pareció que valiera la pena mencionarla, jajajaja... :-P Estamos de acuerdo en varias... Chévere que regreses de comentarista, se extrañó su comentario en el anterior sobre comedias, eh?
ResponderEliminarpero pon el tema de watchmen, es recontra interesante el fenómeno. me de acuerdo con la casa de los espíritus...has visto the end of the affaire???
ResponderEliminarde harry potter, que lo comentas tb de pasadita, solo me gustan algunas, the goblet of fire, el prisonera de azkabahn
y sí comenté el de las comedias, qué raro
bueno, i´'m back,
mostro el post
a mi me gustan algunas de harry potter también, sobre todo las últimitas, pero no he leído ninguno de los libros por lo que no puedo decir si son buenas adaptaciones o no... Watchmen creo que será recordada como una película de culto, pero no sé si eso la convierta en buena necesariamente...
ResponderEliminarA.
La adaptación de Moby Dick es bastante decente, sobre todo en las condiciones en las que se hizo (Bradbury asegura que cuando Huston le encargó el guión no había leído la novela y la tuvo que procesar en un día). Ahora, la obra de Melville es inmensamente superior en ambición, alegoría, capas, significados, etc.
ResponderEliminarEntre los aciertos, solo un disenso menor: creo que tu Bonus Track, Blade Runner, debería estar dentro del Top 5. Es absolutamente brillante y superior a la novela (y tú sabes cómo me gusta Philip K. Dick). De las malas rescato 'Soy Leyenda' que, como dices, para el desprevenido puede pasar incluso por buena.
¡Gran selección!
J.
; q' buen tema! NUNCA leer un libro antes de ver la pelicula, siempre desilusiona, frustra o enfurece. con exepciones. breakfast at Tiffany's siendo una. "The lord of the rings"; muy querido a mi corazon..lo debo de haber leido de cubierta a cubierta unas 5 veces..o algunas "creia" q' lo estaba leyendo...como buen producto de los 70 q' soy. Las peliculas me parecieron excelentes..lo q' se "comieron", lo perdone..y no fue critico. "the Da Vinci code" PLEAZZZZZZZZZZZZZZZe! q' fue todo el interes por ese libro!! demasiado libro para concluir en NADA. la pelicula..lo mismo.. Did something go over my head???. nunca lei "blade runner", es la pelicula favorita de walter. "the godfather" movies son fieles al libro. excellent book to film. i quien menciono "la casa de los espiritus", la pelicula no fue necesariamente mala..no pudo abarcar tanto..la confusion entre los personajes..un desastre. el libro fue regio. como pueden streep, close & irons actuar mal??? la pelicula tuvo sus momentos! pero muy mala adaptacion. mejor se hubiera traducido a una miniserie. Por ultimo a quien vea "Los pillares de la tierra" (Ken Follet) disfruten de la serie. el libro es muy autoindulgente..parece una biblia!! yes Mr Follet you have my attention, but not that much!!!. la miniserie ha hecho un excellente trabajp. lei el libro cuando estuve rehabilitandome despues de mi accidente..no se cuanto se quedo en mi. pero no extrane nada en esta produccion
ResponderEliminarBuen ranking pero Blade Runner debería estar en el top 5, así como las del padrino, sin city, watchmen y puede ser las de harry potter aunque no he leído todos los libros.
ResponderEliminarMe he dado cuenta que he visto varias películas que finalmente estaban inspiradas en un libro!
ResponderEliminarPor tanto aquí detallo qué libros me gustaría leer tras haber visto la película:
1. El diario de Bridget Jones (no sé porque me gustan tanto sus películas!)
2. El curioso caso de Benjamin Button (seguro el libro es mejor que la película).
3. Charlie y la fábrica de chocolate
4. Una mente brillante
5. The Shinning
6. Viven!
7. A flight over the cuckoo's nest
También doy algunas ideas de otros libros que han sido trasladados a películas...
1. El niño del pijama a rayas
2. El planeta de los simios
3. Fight Club (con Brad Pitt y Edward Norton).
4. Tiburón
5. Bailando con lobos
6. Los puentes de Madisson (me gustó mucho la pela)
7. Kramer vs. Kramer.
Me da curiosidad además saber cómo es la pela de Crónica de una muerte anunciada pues he podido leer el libro y me pareció interesante. Lo mismo con la insoportable levedad del ser de Kundera.
Besos!
Carla
Mostro el comentario. Me parece genial darle el giro al tema y ver qué libro nos gustaría leer a partir de una pela que nos gustó. Totalmente de acuerdo con las que mencionas (salvo Bridget Jones). En efecto, por ejemplo Charlie y la fábrica de chocolates es una de las películas que mejor han sido adaptadas, según sé, pero como no he leído el libro... Igual the shinning o atrapado sin salida (esta si la mencioné).
ResponderEliminarSobre el caso de benjamin button, lo que sé es que emn la película solo toman el hecho de un pata que nace "viejo" y va rejuveneciendo, que es lo que escribió Fitzgerald. El resto de la película no está en el libro (cuento), me parece.
Yo he mencionado varias pelas que no puedo decir si están bien o mal adaptadas por no haber leído los libros, pero claro, me refiero también a que me encantaría leerlos, como Misery, The green mile, Sueños de fuga, atrapado sin salida, solaris, odisea en el espacio, en fin, tantos otros... Sleepy Hollow, de tim burton (el jinete sin cabeza), dicen que es mostro el libro...
A.
Hola que tal¡
ResponderEliminarMi nombre es tania soy administradora de un directorio de webs/blogs, navegando por la red ví tu página y está muy buena, sería genial contar con tu site en mi sitio web y asi mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo solo escribeme.
tajuanchita@gmail.com
Exitos, un beso
Creo que para mí, las películas nunca llegan a ser tan buenas porque cuando leo me ocurre algo particular. Mi imaginación hace todo. Me involucro tanto que acabo demasiado atrapada con las historias. Para mi, es mucho mejor leer.
ResponderEliminarYo nunca he visto una adaptación buena de las películas de Dumas. Sin embargo, he leído muchos de sus libros y tengo la impresión de que los guionistas de las telenovelas se inspiran en ellas, porque su argumento son bien truculentos. Pero claro, al genial Dumas no le falta arte, pero a los otros...La casa de los espíritus es una de las peores adaptaciones que he visto. A tí no te gusta la novela, sin embargo te diré que tiene personajes inolvidables como la abuela Clara, que en la pela la hace Meryl Streep. Yo creo que los gringos tienen problemas para captar algunos personajes muy de por acá.
Harry Potter, hasta el Cáliz de Fuego, me pareció bien adaptada, pero las demás como que hacen agua. Es comprimir demasiado los libros.
El señor de los añillos es una buenísima adaptación. Eché de menos algunas partes, pero era demasiado para una película, sin embargo sí creo que se captó la escencia.
Como agua para chocolate, es un libro muy lindo, pero a mí la película no me impresionó tanto.
Voy a tomar nota de tu lista para buscar algunas pelas que no sabía eran libros.
Cariños,
que ondas con el perfume wey!?
ResponderEliminarEl perfume me parece súper bien adaptada. Mas bien, viendo tele el otro día, recordé una película que es uns pésima adaptación de una Gran novela que se me paso mencionar: la novena puerta, con johnny depp, pésima pela que no le llega ni a los talones a la novela original, el club dumas, de Arturo Pérez reverte.
ResponderEliminarReleyendo elnpost veo que si había mencionado el caso de la novena puerta, jeje. Es que es muy mala adaptación!!!
ResponderEliminar