1. 40-year-old virgin (2005)
Del director Judd Apatow, y co-escrita por su protagonista, el gran Steve Carrell, debo

2. Supercool (2007)
Hablando de Johan Hill y de Seth Rogen, parece claro el estilo de humor que me sim

3. Meet the parents (2000)
La familia de mi novia en español, con Ben Stiller y Robert De Niro, se ha vuelto

4. Manhattan murder mistery (1993)

De Woody Allen podemos mencionar muchas películas, incontables, pero si tengo que elegir una es esta loca historia, con Diane Keaton como el gran pilar que acompaña al genio de Allen, de un supuesto asesinato investigado por una pareja, por decir algo, un poco extraña. La hipocondría de Allen en su máximo esplendor. No paras de reír ni un segundo.
5. Dr. Strangelove (1964)
Del genial Stanley Kubrick, basada en la novela Red Alert, de Peter George. Comedia

+Loco por Mary (1998)
Sé que dije que serían 5, pero al revisar el ránking me di cuenta de que no estaba There’s
Something About Mary, quizá la obra más conocida de los hermanos Farrelly. Con escenas imborrables, como la del “gel” que utiliza Cameron Diaz, la escena del perro, o el accidente inicial de Stiller, todo con un acompañamiento musical ideal, esta comedia ha marcado a toda una generación en la que me incluyo. Nuevamente Stiller en mi ranking, y aunque ha tenido desaciertos (no soporto películas como Una noche en el museo, por ejemplo), ha protagonizado demasiadas comedias buenas, como Zoolander, Along came Polly, La mujer de mis pesadillas o Envy (en genial dupla con Jack Black), así como la magnífica Tropic Thunder, de su propia dirección.
Algo más…
Algunas otras que debo mencionar son la maravillosa Young Frankestein (1974), de Mel Brooks, con Gene Wilder y Marty Feldman (genial Igor); Victor/Victoria (1982), del gran Blake Edwards, con Julie Andrews; Tootsie (1982), de Sydney Pollack, con Dustin Hoffmann; La fiesta inolvidable, también de Blake Edwards (1968), con Peter Sellers, y dentro de las últimas que he visto, Un Funeral de Muerte (2010), de Frank Oz (la voz de Joda), genial humor inglés.
Bonus Track
Placeres culposos de comedia
1.- El tonto y el más tonto, Mentiroso, Mentiroso y The Cable Guy, con Jim Carrey.
2.- Todas las de Terence Hill y Bud Spencer: todas.
3.- No te metas con el Zohan, Click y varias más con Adam Sandler.
4.- La trilogía de Austin Powers con Mike Myers.
5.- Mr. Bean, sí, Mr. Bean.

Algo más…

Algunas otras que debo mencionar son la maravillosa Young Frankestein (1974), de Mel Brooks, con Gene Wilder y Marty Feldman (genial Igor); Victor/Victoria (1982), del gran Blake Edwards, con Julie Andrews; Tootsie (1982), de Sydney Pollack, con Dustin Hoffmann; La fiesta inolvidable, también de Blake Edwards (1968), con Peter Sellers, y dentro de las últimas que he visto, Un Funeral de Muerte (2010), de Frank Oz (la voz de Joda), genial humor inglés.
Bonus Track
Placeres culposos de comedia

2.- Todas las de Terence Hill y Bud Spencer: todas.
3.- No te metas con el Zohan, Click y varias más con Adam Sandler.
4.- La trilogía de Austin Powers con Mike Myers.
5.- Mr. Bean, sí, Mr. Bean.
Me gustó mucho tu selección, especialmente porque pienso ver algunas de esas pelas, de todas maneras. Ayer pude ver "Virgen a los 40" y me pareció muy buena. Antes,no quise verla por nada del mundo porque pensé que era "otra tonta película americana" XD , pero, me divertí mucho. Dos películas que me hacen reír mucho son "Sin tabú salió del closet" y "El Clóset", española y francesa, respectivamente (casualidad los nombrecitos, eh?) aunque tal vez, no sean precisamente comedias, comedias, a las cuales estamos acostumbrados.
ResponderEliminarMuy buen post! Ah! no soporto a Jim Carrey...entiendo la culpa de ese placer.
Gracias por el comentario! Sí, a veces pensamos eso, especialmente con las comedias, y también a veces terminamos sorprendiéndonos. Por ejemplo, muchas amigas mujeres me dicen que Supercool no les llama la atención, pero realmente se están perdiendo una buena película! Lo de Jim Carrey, tiene unas buenas y otras malas. Destaco The Cable Guy, que muy aparte de su actuación, tiene un guión y una historia bacanes, al menos para mí, pese a quien le pese! jaja. Saludos,
ResponderEliminarPLACER CULPOSO LAS DE BUD SPENCER Y TERENCE HILL???? te me caiste completo del decimo piso y sin colchoneta!! placer culposo sería 'legalmente rubia' o la de britney spears.... yo tengo otro top 5:
ResponderEliminar1) De vuelta al colegio, con Rodney Dangerfield
2) Un principe en Nueva York
3) Despedida de Soltero (la de Tom Hanks)
4) Y donde está el piloto (alias Airplane)
5) Vacaciones con Chevy Chase
Estas si bien son antiguas me han matado de la risa. Las de Ben Stiller son buenas pero creo no superan las de arriba (osea, en un contexto global,no hay escenas que me hagan reir de solo recordarlas). Por supuesto que las de Bud Spencer y Terence Hill están en un espacio aparte. Pares y Nones, Juntos son Dinamita, Dos puños contra Rio, Dos superpolicias en Miami, el que encuentra un amigo encuentra un tesoro,dos locos con suerte, dos contra el crimen; las unipersonales Banana Joe y El suiperpolicia nuclear, ademas de Don Camilo... jajaja...
Dani-Boy, no estoy muy de acuerdo con el concepto de placer culposo. Legalmente rubia, por ejemplo, no puede ser, al menos para mi, un placer culposo porque no me gusta para nada. Placer Culposo me suena más la de Chevy Chase, que da risa, pero digamos que no es el Ciudadano Cane de las comedias... jaja
ResponderEliminarSobre Bud Spencer y Terence Hill, sí, quizá ahí si me excedí. No son un placer culposo, pero quería mencionarlos de alguna manera!!
Sobre las escenas que uno recuerda y se empieza a matar de risa sí, varían según el espectador. A mí por ejemplo recuerdo frases de Virgen a los 40 o de alguna de Ben Stiller y me empiezo a reir solo. La escena del burro dopado de despedida de soltero también produce ese efecto, jaja... Esa debió estar mencionada en el ranking!! Airplane! también, quizá, pero para eso estamos para aportar entre todos y discernir, porque te gustos y colores... jaja
Gracias por comentar!! Celebro tu regreso a de5en5!!
Abrazo,
Ah, claro! mi comentario sobre Jim Carrey es precisamente porque algunas sí las he visto (de lo contrario, ¿cómo me caería antipático?) y las he vuelto a ver, como "La Máscara" que es odiosísima, pero no puedo evitar reírme en las escenas musicales y cuando sale Milo, el perrito.
ResponderEliminarCoincido con Daniel y en verdad, Yo también la olvidaba, pero he visto como 7 veces "Despedida de soltero" y hasta ahora me da risa. Creo que en comedias, andamos más nutriditos que en otras ramas.
Me gusta mucho tu blog, siempre espero las actualizaciones porque son muy interesantes. Voy a buscar las películas que no he visto de tu selección.Bacán aprender así.
Saludos!
UPDATE:
ResponderEliminarAcabo de tener la suerte de ver la película "Funny People", producida por Seth Rogen, y escrita y dirigida por J.Apatow, el mismo director y co-escritor de "Virgen a los 40". Es una "comedia-dramática" que me ha parecido fabulosa. De haberla visto antes la hubiera incluido en el ranking.
Lo gracioso es que está protagonizada por Adam Sandler, en una mezcla con el humor de Rogen, Jonah Hill, Apatow. La película tiene momentos cómicos, por supuesto, pero va más allá, haciendo también sonreír, tener tristeza, cuestionarse sobre uno mismo, etc.
Sandler no ha podido ser mejor elegido para el papel, en una actuación para nada parecida a las que le conocemos, en el rol de un actor cómico que empezó de abajo para hacer luego comedias multimillonarias (es decir, su vida real), que se entera de que esta con una enfermedad terminal y decide volver al stand up comedy, donde conocerá a Rogen y compañía, cómicos que hacen sus pininos en pequeños escenarios. Comedia de aprendizaje, se podría decir. Altamente recomendable, incluso para aquellos que odian al Sandler de siempre. Ha sido traducida como "Hazme reír", por lo que si la ven por ahí no se asusten, en verdad es una película "de autor", digamos.
Funny People. Excelente guión, excelentes momentos, excelentes diálogos.
NUEVO UPDATE: otra vez una comedia que tiene como productor a Apatow. Es, si se quiere, una especie de secuela de Forgetting Sarah Marshall. Uno de sus personajes, el rockero Aldous Snow, es ahora el tema en "Get him to the Greek", donde el genial Jonah Hill, como un fanático trabajador de una discográfica, tiene que llevar de Londres a USA (al teatro The Greek) para un concierto de regreso al problemático Snow. Una gran, gran comedia. Véanla!!!
ResponderEliminar